Reto 2. Josefina Aldecoa

Este reto 2 trata de recuperar la historia de mujeres olvidadas o no suficientemente reconocidas, y en mi opinión éste es el caso de Josefina Aldecoa, cuyo verdadero nombre era Josefa Rodríguez Álvarez.

Josefina Aldecoa nació en 1926 en la Robla, una pequeña localidad cercana a la capital provincial, León. Tanto su madre como su abuela, e incluso varias de sus tías, se dedicaban a la enseñanza, eran maestras. Eran seguidoras de las ideas krausistas de la Institución Libre de Enseñanza, cuya meta era renovar la educación en nuestro país. Josefina fue una digna heredera, dado que además de desarrollar una labor literaria, desarrolló su labor como pedagoga fundando el colegio Estilo en Madrid, buscando el laicismo y la igualdad en la educación.

Vivió en León con sus tías, pero en la posguerra se trasladó con sus padres a Madrid donde estudió y formó parte del grupo Espadaña y es considerada parte de los/as autores/as de la Generación de los 50. En este ambiente conoce a su marido, el magnífico escritor Ignacio Aldecoa, del que tomará el apellido tras enviudar.

Tras un parón en la literatura, dedicándose durante ese tiempo a la docencia, y ya con el sobrenombre de Josefina Aldecoa, retoma esta actividad en los 80 y ya en 1990 escribe una obra de gran calado "Historia de una Maestra", que constituye junto a "Mujeres de Negro" y "La Fuerza del Destino" una suerte de trilogía con tintes autobiográficos.

Detengámonos en "Historia de una Maestra", libro dedicado a su madre y homenaje en cierta manera a las maestras y maestros de la Segunda República, mujeres y hombres que contribuyeron a la educación de nuestro pueblo y que posteriormente fueron duramente represaliados. En este libro la protagonista, una maestra rural, trata de educar tanto a niños como a niñas por igual, indicando a las niñas que "...los hombres y mujeres no son diferentes en inteligencia ni habilidad" y enseñando a los niños a tricotar junto a sus compañeras, haciendo referencia a la coeducación. En esta obra también se hace referencia a las tasas de analfabetismo de la época y el fomento de las clases para adultos.

Por último indicar que Teresa Fernández-Ulloa en su reciente artículo Feminismo y "femeninidad" en Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa nos indica en sus conclusiones que la protagonista de esta novela trata de no renunciar a nada: es maestra, tiene sus ideales y sus ideas sobre la docencia y la educación, pero también es mujer, madre y esposa. Y esto es una constante en la obra de Josefina Aldecoa, el respeto a la individualidad de la mujer, a la lucha, al conflicto propio de la mujer en lo que hoy se denomina conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Nuestra protagonista nació el 8 marzo y pocos meses antes de su muerte recibió ese mismo día, pero de 2011, la medalla de la igualdad (Medallas a la Promoción de los Valores de Igualdad) por su lucha contra la discriminación.

A pesar de recibir múltiples distinciones por su carrera literaria (Medalla de Oro a las Bellas Artes y Premio Internacional de las Letras, ambos en 2006, Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras 2005, Premio Castilla y León de las Letras 2003, entre otros, y ser nombrada miembro del Patronato del Instituto Cervantes en 2006) su obra no es lo suficientemente conocida entre los lectores, ni su labor docente reconocida por la sociedad en general en su justa medida.

Para finalizar, dejaremos aquí una cita de nuestra protagonista:

«Educar para la convivencia. Educar para adquirir conciencia de la justicia. Educar en la igualdad para que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades…»

Josefina Aldecoa

 

Fuentes consultadas:

Entrevista a Josefina Aldecoa por Marta Rosales Morales.

Revista Esfinge. Josefina Aldecoa, una vida dedicada a la educación y la literatura. 01/12/2022 

Periodismo Alternativo. Josefina Aldecoa, la historia de una maestra. 26/08/2021 

Fernández-Ulloa, T. Feminismo y "femeninidad" en Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa.
California State University, Bakersfield, Estados Unidos ORCID: 0000-0001-5146-4516 Artículo aceptado 17/04/2023

 Aldecoa, Josefina (1990), Historia de una maestra, Barcelona, Editorial Anagrama.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 3. Análisis de una Política Pública que favorezca la Igualdad.

Reto 1. Desigualdad de género en la universidad.

INAUGURANDO EL BLOG " FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES"